Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta marchas y eventos varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marchas y eventos varios. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2011

Organización horizontal y solidaria en todos los espacios, en todas las trincheras!


El viernes pasado, se nos invitó a un Foro Anti-Represión en Concepción. Los compas de Metiendo Ruido buscaban generar una instancia para compartir experiencias y contactos entre colectivos y organizaciones varias, de distintas universidades, regiones, rangos etarios, trincheras de lucha, etc. 

 [Extraído de Metiendo Ruido]
"En la ocasión, compartieron sus experiencias Recaredo Gálvez y Paulina Rubilar, estudiantes de la Universidad de Concepción que han sido víctimas de la represión policial en el marco del movimiento estudiantil del presente año. Además de Roxana Miranda, dirigenta nacional de ANDHA Chile a luchar democrático que contó su experiencia como agrupación de deudores habitacionales; además de Ricardo Ruz y Lorena Arce, de la Asamblea ciudadana de Dichato, también víctimas de represión, pero enmarcada en el proceso de Reconstrucción en la zona.
Al bloque de visibilización de experiencias se sumó en una mesa de discusión la experticia técnica del área jurídica con la presencia de Pablo Ortega, abogado de causas mapuches quien evidenció la historia  de la estructura autoritaria latinoamericana que se materializa hoy, y de Rodrigo Román, abogado del ya emblemático Caso Bombas, que hoy cuenta con todos sus imputados libres, y representante de la Defensoría Popular de Santiago. Junto a lo anterior participaron el abogado local Luis Arteaga y el Pikete Jurídico de la Universidad de Chile, quienes desarrollan un trabajo de apoyo y seguimiento a las víctimas.

A lo anterior se sumó la ponencia de la psicóloga Tita Pérez, que subrayó la necesidad de la unidad para implementar esta labor. Donde es clave el factor de indefensión en que se encuentran los ciudadanos  frente al Estado, personas que se sumen en la desesperanza y la frustración.
 Todos concluyeron en la relevancia y urgencia en la conformación de un equipo multidisciplinario de defensa de derechos en la zona que avance hacia la autodefensa de los movimientos sociales, denuncie y ayude a romper el cerco informativo que ejercen los medios.
La actividad conto además con la presencia de la muestra fotografica de la vocalia contrainformación fec- Metiendo Ruido y el lanzamiento de la mesita de difusión “La Ruidosa”.
Junto con agradecer a lxs cabrxs compas de Metiendo Ruido por la invitación y la hospitalidad, llamamos a replicar lazos de solidaridad en todos los espacios, sean o no académicos.

Saludos

El Pikete

lunes, 2 de mayo de 2011

Cátedras Anarquistas 2011. Arcis

Este año se realizará una nueva versión de las Cátedras Anarquistas, dedicadas, en esta ocasión, a la memoria de la poetisa Gabriela Mistral. Serán doce sesiones que, a partir de este martes 3 de mayo, abarcarán temáticas históricas, filosóficas, literarias, éticas y artísticas todos los martes hasta julio. Te esperamos.
PROGRAMA
3 de mayo
Introducción al anarquismo: Análisis de las posturas básicas del anarquismo y panorama general del siglo XIX
- A cargo de Sebastián Allende
10 de mayo
Introducción al anarquismo: Repaso de la historia del movimiento libertario en Europa, desde la 1ª Internacional (y su posterior división) hasta el Congreso de Berlín en 1922
- A cargo de Sebastián Allende
17 de mayo
Historia de las ideas anarquistas en la Antigüedad Griega
- A cargo de Diego Mellado
24 de mayo
Literatura y anarquismo: Oscar Wilde, Leon Tolstoi y Albert Camus
- A cargo de Sebastián Allende
31 de mayo
J.M. Guyau, Piotr Kropotkin y la fundación de la moral anarquista
- A cargo de Diego Mellado
7 de junio
El socialismo utópico en América Latina: 1830-1893 (*)
- A cargo de Sebastián Allende
14 de junio
Los anarquistas en América Latina: sus primeros pasos
- A cargo de Sebastián Allende
21 de junio
La Revolución Mexicana
- A cargo de Sebastián Allende
28 de junio
La Revolución Cubana
- A cargo de Sebastián Allende
5 de julio
Anarquismo y literatura latinoamericana
- A cargo de Sebastián Allende
12 de julio
La influencia anarquista en la literatura chilena
- A cargo de Sebastián Allende
19 de julio
Cine social argentino
- A cargo de Sebastián Allende
Todas las cátedras se realizarán entre las 19.00 horas y las 21.00 horas en la sala G30 (segundo piso, sector Bellas Artes) de la Universidad Arcis ubicada en Libertad #53, a pasos de la Estación de Metro Unión Latinoamericana (ULA).
Este año las cátedras tendrán un costo de inscripción de $1.000, el cual podrá ser cancelado los días 3 y 10 de mayo a partir de las 16.00 horas en la sala G 30. Este aporte permitirá, en algunas ocasiones, fotocopiar material complementario o comprar bebestibles para las cátedras.
Para más información, escribir a:
catedrasanarquistas2011@gmail.com

lunes, 7 de febrero de 2011

MITIN POR LA LIBERTAD DE LOS 14A: A 6 MESES DEL CIRCO MEDIATICO Y JURIDICO DEL "CASO BOMBAS"

Se cumplen los 180 días de investigación. No hay pruebas que inculpen a nuestrxs compañerxs.
La Fiscalía pedirá ampliación del plazo de investigación. ¿Qué haremos nosotrxs?
Hoy, más que nunca, hacemos un enérgico llamado a la solidaridad en todas sus formas.


14 DE FEBRERO: TODXS LXS PRESXS
DEL MONTAJE "CASO BOMBAS" A LA KALLE!!!

Más información acá

jueves, 27 de mayo de 2010

GRAN MAMBO REVOLUCIONARIO

Porque la cumbia es reproducible y contagiosa...

Presenta:

Anarkia Tropikal
La Culebrera
Sonhora de Atakar

Sábado 5 de junio 22.00 hrs.
El Abasto
(Nataniel Cox 1910)

Preventa: $1.500
(Emporio Raices, Maturana 302 esquina Huerfanos, Plaza Brasil)
Puerta: $2.000



domingo, 23 de mayo de 2010

Ya no basta con rezar: reflexiones de la práctica en el contexto represivo

Los invitamos a participar de este foro organizado por Pikete Jurídico Penal

sábado, 22 de mayo de 2010

BINGO PLAYER, EN APOYO A DIEGO Y LEANDRO

Jornada Solidaria en apoyo de los compañeros Diego y Leandro secuestrados en territorio argentino.


Sábado 29 de Mayo de 2010

C.S.A. Cueto con Andes

18.30 hrs.

Aporte: $500 + alimento no perecible
(Con derecho a un juego de bingo)



Contará con:

Tarde de Bingo
(con excelentes premios como bicicletas, publicaciones, canasta familiar vegana, productos naturales, etc.)

Teatro

Videos

Comida

Música
(Sonhora de Atakar)

miércoles, 12 de mayo de 2010

ACTIVIDAD EN SOLIDARIDAD CON LOS 5 COMPAÑERXS PROCESADXS POR EL ESTADO ARGENTINO


HABRA PLATO UNICO+SUBASTA,MUSICA,PROYECCION DE CORTOS,COMIDA VEGANA Y SORPRESAS!
TRAE TU FERIA!

ESTE SABADO 15 DE MAYO,EN CSA CUETO CON ANDES
ENTRADA LIBERADA
18:00


jueves, 6 de mayo de 2010

Lunes Obrero en Escuela de Derecho Universidad de Chile: Estatuto docente

TALLER ESTATUTO DOCENTE 
Los profesores durante los últimos años no han dejado de movilizarse, cierto es que lo han hecho con un criterio bastante gremialista y economicista, sin embargo, han salido a las calles a reclamar lo que consideran les pertenece.
Las condiciones laborales de los profesores han tendido rápida y progresivamente a la precarización. Bajos salarios, y alta inestabilidad laboral son elementos permanentes en la situación de los docentes.
Esto ha motivado a que en los colegios se formen e intenten formar sindicatos.
Como Escuela Sindical queremos contribuir a la formación y al fortalecimiento de los sindicatos dentro de los colegios. Es por ello que presentamos el TALLER PARA PROFESORES: Estatuto Docente y Organización Sindical.
Y lo hemos pensado no sólo para contribuir a la organización sindical de los docentes, sino también para generar un espacio de discusión en torno a las tareas políticas que cada profesor tiene ante sus manos, ya que diariamente el docente se encuentra con cientos de jóvenes populares, futuros trabajadores. Consideramos que el profesor puede y debe contribuir activamente a inculcar en sus alumnos un espíritu crítico, incentivando a la organización y unidad, capaz de conquistar nuevos derechos.
Los talleres se realizarán los días lunes a las 19:00 horas, cada quince días, en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.
La metodología a utilizar busca recoger las experiencias de los profesores asistentes al taller, de manera de cerrar este ciclo con una síntesis de los aciertos, errores y tareas para el movimiento de profesores.

Lunes Obrero en Escuela de Derecho Universidad de Chile


TALLER MOVIMIENTO OBRERO 
El movimiento de trabajadores no podrá avanzar si desconoce su pasado, si no tiene memoria. El movimiento obrero chileno nos entrega importantes lecciones, ya desde su formación a fines del siglo XIX e inicios del XX, y creemos que debemos conocerlas, para posteriormente, aplicar esas lecciones a nuestro trabajo.
Como Escuela Sindical consideramos que las herramientas que nos entrega la historia son de vital importancia a la hora de determinar las tareas, y los caminos que debemos recorrer en el presente para fortalecer el movimiento sindical en su conjunto.
Por eso los invitamos al TALLER DEL MOVIMIENTO OBRERO, una instancia en donde queremos recoger las lecciones, los aciertos y errores, las plataformas pendientes, y los principios que han guiado al movimiento de los trabajadores en nuestro país. Pero no sólo para aumentar nuestros conocimientos, sino principalmente, para aplicar esas lecciones en el presente en que nos ha tocado bregar por el fortalecimiento de la lucha y la unidad sindical.
Los talleres se realizan los días lunes a las 19:00 horas, cada quince días, en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.
La metodología que utilizamos busca la participación activa del conjunto de los asistentes, de manera de recoger todos los aportes y experiencias, y de ese modo precisar tareas, y perspectivas para nuestro presente.

sábado, 1 de mayo de 2010

Fiesta por el Agua contra Pascua Lama / Miércoles 12 de mayo a las 20:00 hrs / Galpón Víctor Jara, Plaza Brasil.


Porque no queremos llevar una vida triste y seca, ni permitiremos que las transnacionales mineras destruyan el Valle del Huasco.
Porque no dejaremos que nos sigan robando los ríos, el oro, el cobre, los bosques, los peces y todo lo demás, dejándonos territorios contaminados, empobrecidos y comunidades rotas.
Les invitamos a decir una vez más No a Pascua Lama y detener el saqueo y la contaminación con la alegre rebeldía de una nueva e inolvidable Fiesta por el Agua.
Con la participación de
Zampoñaris


Anarkía Tropical -

Juana Fé


+ Tinkunazo
+ Intervenciones Artísticas
+ Documentales

Precios Populares para los Comestibles y bebestibles

OJO: Preventa $1.500 escribiendo a fiestaporelagua@gmail.com y día del evento $2.000


Convocan
Coordinadora Contra Pascua Lama - Stgo.
Programa Radial Semillas de Agua

jueves, 15 de abril de 2010

PRESENTACION DEL DOCUMENTAL JONNY CARIQUEO, 19 de abril en Derecho Uchile

Aquí está,reaparece nuevamente el recurso de la memoria,pero ésta no es cualquier reivindicación del pasado,por el contrario esta es la memoria de los explotados,intransigente,que nos recuerda una ves más que olvidarnos de quienes somos,de donde venimos,hacia donde vamos,es hacerle el juego al capital y su sociedad de explotación. El olvido es enceguecer,el olvido es enmudecer,el olvido es perder todos los sentidos que nos demuestran que estamos vivos,el olvido es simplemente la muerte.
 
No,nosotrxs no olvidamos,nosotrxs no queremos que nuestrxs hermanxs sean sepultadxs,pues con ellxs,con sus valiosas existencias no solo van a la tierra sus cuerpos,también se aplastan ideas,perspectivas,experiencias y luchas que a todxs nos pueden servir como valiosísimas experiencias.
 
En nuestra moral guerrera no cabe como posibilidad el hecho de que la ideología de la explotación se apodere de aquellos momentos y vidas insurrectas,las maneje como le plazca y luego las vomite en los cerebros de las masas inconscientes que sin lugar a dudas las asumirán sin mayores problemas ni cuestionamientos. No,nosotrxs no queremos el olvido,nosotrxs queremos hacer de las ideas y las vidas de lxs que ya no están a nuestro lado,de aquellxs que dieron la vida en la guerra,una molestia permanente,un zumbido sin cesar en los oídos de los ingenuos y de los explotadores,quizás simplemente queremos esto por el hecho de que añoramos que sepan que ningunx de nosotrxs muere,mas nuestras vidas continúan infrenables en todxs aquellxs que crecen,pelean,aprenden y no paran esperanzadxs y deseosxs de la única y verdadera gran necesidad de toda especie en la tierra: LA LIBERTAD..
 
LUGAR: FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE CHILE
DIA: LUNES 19 DE ABRIL
HORA: 17:00 hrs.